Hace unos días mi mujer compró un paquete de rosquillas envasadas. Incomestibles! Realmente, es su forma de decir "hace tiempo que no haces unas rosquillas, y me apetecen mucho...". Y yo que no sé decir que no, le hice unas. A ver si para la próxima lo grabo en vídeo y os lo cuelgo.
Así que ahí va como hacer unas rosquillas caseras, dulces y esponjosas. Ummm ya se me está haciendo la boca agua.
Ingredientes
Ingredientes
- 1 huevo
- 1 taza de leche
- 1 taza de anís
- 1 taza de azúcar
- 1 taza casi llena de aceite de oliva
- 500gr de harina
- 1 sobre de levadura Royal
- Ralladura de limón
- Azúcar blanca o glasé para "embadurnarlas" al final
Elaboración
¡Actualizado! Aquí tenéis la vídeo receta de las rosquillas. ¡Que la disfrutéis!!
Nota: Parece ser que el vídeo no se ve bien en algunos dispositivos móviles. Os dejo el enlace directo a Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=lQTJOnSAMjw
Paso 1: Preparamos una sartén con abundante aceite a fuego medio. También un bol pequeño con azúcar blanca o si lo preferís azúcar glasé. Además, tendremos un plato con papel de cocina absorbente y una fuente para ir poniendo las rosquillas según las vamos terminando.
Nota: Parece ser que el vídeo no se ve bien en algunos dispositivos móviles. Os dejo el enlace directo a Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=lQTJOnSAMjw
Paso 1: Preparamos una sartén con abundante aceite a fuego medio. También un bol pequeño con azúcar blanca o si lo preferís azúcar glasé. Además, tendremos un plato con papel de cocina absorbente y una fuente para ir poniendo las rosquillas según las vamos terminando.
Paso 2: Mezclamos bien todos los ingredientes en un bol hasta obtener una masa. La harina la echamos lo último y poco a poco, y no la echaremos toda, sino solamente la que "admita" la masa; en cuanto veamos que la masa se despega del bol es suficiente. Si echamos más la masa nos quedará dura, cosa que no interesa para nada; la masa debe quedar blandita.
Paso 3: Para hacer las rosquillas tenemos 2 maneras. Hacemos una "serpiente" con un trozo de masa hacemos la forma redonda juntando los 2 extremos o bien, que es como lo hago yo, a una bola de masa le hago un agujero en medio y la estiro un poco. Ojo, que en la sartén crecen bastante, así que el agujero tiene que ser "generoso".
Paso 4: Echamos la rosquilla a la sartén. mientras se hace podemos preparar otra, pero rápido porque se hacen enseguida y se os podría quemar. Dar la vuelta y en cuanto esté hecha directa al papel absorbente para que escurra el aceite sobrante. Sin dejar que se enfríe (aunque tendrás que esperar un poco, que quema) la "embadurnamos" de azúcar o bien si os gusta más la espolvoreamos con azúcar glasé. Y ale, a la fuente que ya tenemos una. Cuando acabemos la primera, ya debería de haber más en la sartén apunto de sacarlas; al papel, embadurnar de azúcar y a la fuente. Y así hasta acabar la masa. Listo!!
![]() |
¡Otro día de rosquillas! |
Hola Luis, acabo de llegar por aquí y veo que estas empezando en esto, ya veras que encuentras a gente muy agradable y siempre se aprenden cosas nuevas. Te deseo lo mejor. Muchas gracias por pasarte por nuestro blog. Nos vemos por nuestras "cocinas".
ResponderEliminarUn saludo.
pd: Esas rosquillas tienen que estar de muerte.
Muchísimas gracias por tu comentario. Hace algún tiempo que me rondaba por la cabeza hacer algo así, y he decidido meterme de lleno.
ResponderEliminarEstaba buscando blogs de comida familiar y di con el tuyo, que me gustó mucho, ,por cierto. Estaré atento a tus actualizaciones, nos vemos y gracias de nuevo!
Por fin tengo una buena receta de rosquillas fritas. Las que se hacían en casa erán muy ricas pero no habia medidas. Todo a ojo.
ResponderEliminarGracias por entrar en nuestra cocina.
Saludos
Blanca deJUEGO DE SABORES
Pruébalas y me cuentas. Yo cada vez que las hago "vuelan", mis hijos las devoran literalmente!!!
ResponderEliminarLuis
Sabes el tiempo que llevo con ganas de hacer rosquillas ???
ResponderEliminarMuy parecida a las que hago... (receta de mi madre)...probaré estas y te cuento.
besinos
La verdad es que esta receta es de mi suegra, que es un encanto, aparte de una magnífica cocinera.
EliminarHasta pronto!
Muy ricas estas rosquillas!!! me llevo la receta con tu permiso!
ResponderEliminarBesicos
Como si estuvieras en tu casa!
EliminarSaluditos!
Yo creo que no hay cosa más mala que unas rosquilla compradas, pocas he probado que hayan sido buenas, con sabor a casero. Y es que es tan fácil prepararlas y están tan buenas que no merece la pena comprarlas. He probado muchas recetas de rosquillas, unas me gustan más y otras menos pero todas tienen su encanto y todas están mucho más ricas que las del super. Me apunto la tuya, ahora con la semana santa seguro que tendremos ocasión de prepararlas. Tienen una pinta estupenda. Besos
ResponderEliminarGracias Chus, un saludo!
EliminarUmm, voy!
ResponderEliminarEstà receta me recuerda a las rosquillas que hacia mi abuela estaban riquisimas gracias.
ResponderEliminarPues me alegro mucho, porque la receta es la de toda la vida!
Eliminar